- Si el éxito o el fracaso de la vida en este planeta dependiese de quién quieres ser tú, y de qué es lo que quieres hacer, ¿quién querrías ser? ¿Qué querrías hacer?
- Cada vez que el hombre realiza un experimento, aprende más. Es imposible que aprenda menos.
- La humanidad está desarrollando la tecnología correcta por las razones equivocadas.
- No vamos a ser capaces de pilotar nuestra Nave Espacial Tierra durante mucho tiempo más, a no ser que entendamos que es una única nave, y que nuestro destino es común. Tenemos que ser todos, o no seremos ninguno.
- Diseñar es hacer lo máximo con lo mínimo.
- La contaminación no es otra cosa que los recursos que estamos desperdiciando. Permitimos que se dispersen porque ignoramos su valor
- No luches contra las fuerzas; úsalas.
- La Tierra es una nave espacial que se nos entregó sin manual de instrucciones.
- Resolver múltiples problemas sin crear otros nuevos
- Anticipación a necesidades futuras e impacto potencial a largo plazo
- Ecológicamente responsable
- Factible (basado en tecnología actual y los recursos existentes)
- Verificables (capaz de soportar rigurosas pruebas empíricas)
- Replicable
Se han diseñado varios de los nuevos vehículos eléctricos: el CityCar, el RoboScooter y la bicicleta eléctrica GreenWheel - que se utilizan dentro del sistema de movilidad a la carta. Todos estos vehículos son extremadamente ligeros, no contaminan y usan muy poca energía.
Esto se consigue sin comprometer la seguridad, la comodidad, conveniencia o la diversión. Movilidad a la carta mediante vehículos estacionados en sistemas de bastidores que ocupan muy poco espacio. Los vehículos se recargan automáticamente, mediante celdas solares (el exceso de energía se vende), mientras están estacionados en los bastidores.
Los usuarios acceden a la parada más cercana de rack a pie de calle (los vehículos estarían localizados en centros con gran actividad p.e. estaciones de tren, centros comerciales), pondrán una tarjeta de crédito, cogerán un vehículo y ya está. Algo muy similar al actual Bicing.
Estos sistemas son muy eficaces en la reducción de la congestión urbana, el uso de la energía y las emisiones contaminantes. Son sinérgicas con las redes inalámbricas omnipresentes, la inteligencia distribuida, la energía solar, las redes eléctricas y las pilas de combustible. Ya existen algunos modelos de negocio atractivos para su introducción, y el clima político y económico es cada vez más propicio.
Los ganadores emplearán el dinero del premio para el desarrollo técnico y empresarial de modelado como base para la persigue el capital de riesgo. La fase 1 incluye una aplicación piloto en el MIT y el campus de Harvard, con el fin de probar el sistema en un área manejable en la que podrán aprender y mejorar el sistema antes de la plena escala.
El piloto, incluida la planificación y ejecución se desarrollará en 2 años. El 3er año estará dedicado a realizar pruebas a escala en diferentes ciudades candidatas. Pretendientes no les faltan.
Vía: Albertgarcia, Kitsunenoir

No hay comentarios:
Publicar un comentario